Artesanías de Sololá
- DeGuate.com
- 23 ago 2016
- 2 Min. de lectura
El Departamento de Sololá es importante no sólo por su producción artesanal, sino por su atractivo turístico, Panajachel, cuya artesanía propia se confunde con la gran cantidad de artículos típicos traidos desde otros departamentos como Totonicapán, La Antigua Guatemala, y la ciudad capita. Panajachel es el punto principal en Sololá, siendo un mercado artersanal de gran importancia. Entre las principales Artesanías del Departamento de Sololá tenemos:
Tejidos de Algodón:
Se elaboran tejidos de algodón en todos los municipios que conforman el departamento de Sololá, siendo ellos Nahualá, Sololá, Santa Catarina Ixtahuacán, Santa Lucía Utatlán, San José Chacayá, Panajachel, Concepción, San Andrés Semetabaj, Santa Catarina Palopó y muchos otros más. Tejidos de Lana:
Para elaborar los tejidos, los artesanos utilizan dos tipos de telar, el de la cintura o de palitos, llamado también de mecapal, de origen prehispánico y el de pie, llamado de pedal o de cásrcolas. En estos dos telares se pueden elaborar telas tanto de algodón como de lana, la cual es proporcionada por los dueños de rebaños de ovejas que se crían en el altiplano del país. Los artesanos lavan, cardan y preparan el hilo que utilizan. Se elaboran tejidos de lana únicamente en el municipio de Nahualá.
Cerámica Tradicional:
Utiliza como materia prima el barro que se obtiene en la región, se producen diversos objetos, entre los que podemos mencionar: ollas, comales y jarros. Se trabaja la cerámica tradicional únicamente el municipio de Santiago Atitlán. Productos de Palma:
La palma es el nombre común con que se designa a varias plantas de la familia de las palmeras, utilizándose sus hojas y cogollos en la fabricación de diversos artículos artesanales. La palma fue un producto del reartimiento durante la época colonial en algunas comunidades indígenas de Guatemala. Con este material producen escobas en los municipios de Sololá y Santiago Atitlán.
Tul:
Las artesanías que se producen con el tul no son muy llamativas para uso decorativo, pero en ocasiones pueden utilizarse como fondo de cuadros y pinturs. Con el tul se producen petates y sopladores, se utiliza pra este fin el tallo de la planta, la cual es entretejida, usando para el efecto varios tallos. Se trbajan en los municipios de San Juan La Laguna, San Pablo La Laguna, San Marcos La Laguna, Santa Cruz La Laguna, Panajachel, Santa Catarina Palopó, San Antonio Palopó, San Lucas Tolimán y Santiago Atitlán.
Ver más:http://www.deguate.com/artman/publish/cultura-artesania-guatemala/artesanias-de-solola.shtml#.V7yCrFvhAdU
Comments